Agri travel and Slow Travel Expo (ATEST) es una exposición internacional dedicada al turismo lento, al aire libre y activo a nivel local, nacional, e internacional, programada del 16 al 18 de febrero de 2024 (16 de febrero B2B para operadores y del 16 al 18 de febrero B2C para el público en general) en Bergamo Fiera.

Es una gran oportunidad para promocionar las bellezas naturales, el arte, las costumbres y la buena comida para los turistas y operadores del sector en busca de viajes auténticos y emocionantes, que muestran fuertes vínculos con conceptos como la calidad de vida, la sostenibilidad y el medio ambiente.

 En este contexto, el conocimiento de los territorios se desarrolla a través de modalidades de viaje como paseos, senderismo, cicloturismo, itinerarios en las colinas y montañas, cursos de agua, experiencias enogastronómicas y caminos espirituales para saborear también los aspectos inexplorados de un lugar ligados a su cultura, excelencia y paisaje. En todo ello se pone de manifiesto cada aspecto de la industria del viaje, que encuentra en AGRITRAVEL AND SLOW TRAVEL EXPO un espacio de expresión vivo y atractivo para todos.

La exposición tendrá lugar en Bérgamo, ciudad que en 2023 será, en conjunto con Brescia, Capital Italiana de la Cultura. Es una importante oportunidad en el corazón de Lombardía, región que se encuentra en una posición estratégica de conexión con Europa y el resto de nuestro bello país, con una rica zona de capacitación de usuarios en busca de experiencias auténticas y emocionantes.

Además, hay muchos usuarios, nacionales e internacionales, atraídos por las inigualables ventajas del recinto ferial, que se encuentra a solo siete minutos del aeropuerto de Milán Bergamo (BGY), el primer aeropuerto italiano e internacional Bike Friendly y tercer hub italiano en número de pasajeros anuales; y a menos de una hora de los aeropuertos de Linate y Malpensa.

El formato incluye:
B2C AREA presencial (Del 16 al 18 de febrero de 2024) repleta de eventos para el público que aprecia los recursos y oportunidades del turismo lento y experiencial de forma activa en el Recinto Ferial de Bergamo. En este evento, entre muchos otros temas, estará reservado un espacio para:
– LA ENOGASTRONOMÍA como identidad de un territorio y elemento de atracción cultural de un lugar. Al fin y al cabo, la oferta culinaria desempeña un papel crucial en la decisión del destino, paquete y/o estructura de alojamiento de las vacaciones. En este contexto presentaciones y exhibiciones culinarias a cargo de chefs y expertos celebrarán los territorios y sus bellezas para saborear su autenticidad. Para ello, habrá un espacio en el que se podrá “saborear los territorios” a través de productos típicos, de marca y vinculados al patrimonio de la UNESCO, así como de la cocina popular.

– EL CICLOTURISMO, un modo de desplazamiento lento, para saborear hasta los aspectos más íntimos de un lugar vinculados a su cultura, sus excelencias y su paisaje, además de ser
una importante palanca estratégica para el desarrollo de un territorio de impacto cero. En este contexto se sitúa el desarrollo del proyecto “Bike-Friendly” del aeropuerto de Milán-Bérgamo BGY por parte de la SACBO.

– LA MONTAÑA, como cofre del tesoro de la naturaleza, la cultura y la enogastronomía que hay que potenciar y preservar. Para ello, se prestará atención a la montaña, también con vistas a los Juegos Olímpicos de Milán – Cortina 2026. Se organizarán numerosas exhibiciones y pruebas de habilidad que involucrarán al público, con el objetivo de acercar a los aficionados a la montaña y a las infinitas experiencias que ofrece en cada estación.

– LOS CAMINOS, hoy más que nunca una de las experiencias slow travel capaces de hacer vivir los lugares de forma auténtica y sostenible a través de la densa red de senderos de nuestro hermoso país.

– LA ACCESIBILIDAD, un tema que necesita cada vez más consideración y atención para que viajar pueda ser una experiencia para todos. El turismo accesible debe considerarse considerarse una prioridad, en beneficio de los turistas y de la sostenibilidad a largo plazo de la industria turística. La hospitalidad para todos no es sólo una opción ética, sino también económica.

– LAS VÍAS NAVEGABLES, como prueba de cómo la buena gestión de los recursos hídricos representa una oportunidad para las economías locales en estrecha sinergia con la buena calidad de vida y el desarrollo de destinos turísticos.

 EL FOLKLORE, como manifestación del rico PATRIMONIO INMATERIAL de los territorios que hay que salvaguardar, valorizando la música, las danzas, las canciones, la indumentaria y los dialectos para devolver lustre al patrimonio cultural y expresivo de los territorios.

– LA SOSTENIBILIDAD, declinada, también con vistas a alcanzar los objetivos de la AGENDA 2030, en sus dimensiones medioambiental, económica y social que representan hoy más que nunca, un reto para todos los destinos turísticos, tanto urbanos como rurales, marítimos y de montaña, atentos a las necesidades y sensibilidades de los visitantes.

B2B AREA para operadores del sector (16 de febrero de 2024) a los que se ofrece la participación en un rico programa de conferencias y talleres y la inclusión en la apretada agenda de encuentros B2B, que siempre ha generado fructíferos intercambios y comparaciones. Durante estos días se celebrará un taller comprador-vendedor en el que estarán presentes numerosos compradores entre ellos asociaciones e intermediarios, operadores turísticos, principalmente de Italia, pero también de otros países europeos y no europeos, con especial referencia al mercado americano. Una importante oportunidad para mantener contactos con los mercados de referencia y desarrollar colaboraciones provechosas de cara al reinicio de las nuevas temporadas turísticas.

El evento irá acompañado de una eficaz campaña de promoción con el fin de potenciar este importante segmento del mercado turístico.

A continuación, se resumen los puntos fuertes del evento:

los temas, que centran la atención de los mercados nacionales e internacionales, especialmente tras la pandemia
la fórmula híbrida (B2B y B2C)
las oportunidades de negocio: talleres con compradores nacionales e internacionales presentes y reuniones con operadores del sector
momentos institucionales, mesas redondas y reuniones bilaterales de alto nivel
formación avanzada sobre los temas centrales del evento y participación en licitaciones
intercambio de buenas prácticas a escala nacional e internacional
oportunidad de promocionar servicios y productos durante la sesión B2C abierta al público muy interesado en este tipo de viajes experienciales.

La edición 2023 de Fiera dei Territori – Agritravel & Slow Travel Expo ha podido presumir de:

  • Más de 20,000 visitantes
  • 16,000 metros cuadrados de superficie expositiva
  • 60 compradores nacionales e internacionales
  • Más de 130 expositores italianos y extranjeros
  • Mas de 120 eventos entre reuniones, conferencias, show-cooking, exposiciones, conciertos y presentaciones
  • El apoyo institucional de numerosas organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales
  • Una importante campaña de comunicación, como demuestra la amplia revista de prensa descargable en el siguiente enlace: https://cloud.studioeidos.it/index.php/s/veYjn44v7noYlKSLa presencia de importantes testimonios de la industria.

    Stefania Pendezza
    Project Manager

    Alessandra Tadini

    Comunicación y Relaciones Internacionales